Los 7 puntos que debes conocer del nuevo Código Único

El Código Nacional de Procedimientos Penales, pretende ser la principal herramienta para que se pueda instrumentar el nuevo sistema de justicia penal en todo el país a más tardar el 18 de junio de 2016. Mientras que en Palacio Nacional, el mandatario señaló que éste es uno de los cambios jurídicos más relevantes en últimas épocas, […]
Derecho para no abogados: Jurisprudencia

El semanario Judicial de la Federación y su Gaceta dicen qué la Jurisprudencia es: La jurisprudencia es la interpretación de la ley, de observancia obligatoria, que emana de las ejecutorias que pronuncia la Suprema Corte de Justicia de la Nación funcionando en Pleno o en Salas, y por los Tribunales Colegiados de Circuito. Doctrinariamente la […]
Qué esperar del 3er. Informe de Gobierno de EPN

RAÚL CARAVEO TOLEDO Esperamos muy poco o casi nada. Muy pronto se esfumó en “Mexican moment”. Cada informe de gobierno era una nueva oportunidad para renovar lo que los ciudadanos esperan de su máxima autoridad, en la segunda mitad del siglo pasado era el día del Presidente, se homenajeaba la figura presidencial y […]
Tesis Aislada: (V Región)2o.5 A (10a.), Semanario Judicial de la Federación, viernes 15 de mayo de 2015 09:30 horas.

REVISIÓN FISCAL. ALCANCE DEL CONCEPTO «DECISIÓN DE FONDO» Y DE LA EXPRESIÓN «CONTENIDO MATERIAL DE LA PRETENSIÓN EN EL JUICIO CONTENCIOSO», PREVISTOS EN LA JURISPRUDENCIA 2a./J. 150/2010, PARA LA PROCEDENCIA DE ESE RECURSO. En la jurisprudencia 2a./J. 150/2010, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sostuvo el criterio de […]
Tesis Jurisprudencia: 2a./J. 50/2015 (10a.), Semanario Judicial de la Federación, viernes 15 de mayo de 2015 09:30 horas.

CONSOLIDACIÓN FISCAL. MOMENTOS EN QUE SE CAUSA Y DEBE ENTERARSE EL IMPUESTO POR DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS CONTABLES ENTRE LAS SOCIEDADES DEL GRUPO, DESDE QUE EN 1999 SE PREVIÓ ESE HECHO COMO GRAVABLE (LEGISLACIÓN VIGENTE DEL 1o. DE ENERO DE 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013). Hasta 1998 la distribución de dividendos contables intragrupo […]
Tesis Aislada: 1a. CLIV/2015 (10a.), Semanario Judicial de la Federación

Viernes 15 de mayo de 2015 09:30 horas. REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. EL REQUISITO PARA LA PROCEDENCIA DE DICHO RECURSO, CONSISTENTE EN QUE SE HUBIERA REALIZADO LA INTERPRETACIÓN DIRECTA DE UN PRECEPTO CONSTITUCIONAL, NO SE SATISFACE CUANDO EL TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO SÓLO HACE REFERENCIA A ÉSTE PARA EXAMINAR LA VIGENCIA Y APLICACIÓN DE UN […]
EL AMPARO DIRECTO ES OBSCURO CONTRA SENTENCIAS FAVORABLES DICTADAS EN EL JUICIO SUMARIO

El artículo 170 de la Ley de Amparo establece dos supuestos de procedencia del juicio de Amparo Directo, la regla general y el supuesto específico.
LA DISCREPANCIA FISCAL; FIGURA JURÍDICO-FISCAL INACABADA

Me refiero a una figura jurídica fiscal que a pesar de que se ha tratado de afinar desde 1964, para el año 2014, en que entra en vigor una nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta, arrastra defectos y vacíos de carácter Constitucional que hacen que se convierta sólo en una herramienta virtual de recaudación para las autoridades fiscales.
Ministro arrebata el derecho de defensa

Lic. Miguel Buitrón Pineda* Decir refranes es decir verdades y yo recuerdo uno que no por viejo es inaplicable, que dice: mal empieza la semana a quién ahorcan en lunes. Esto es a colación de uno de los primeros fallos de un ministro de la Suprema Corte de Justicia recientemente nombrado, que resolvió una contradicción […]
Gastar de más sin declararlo te lleva a la cárcel

¿Sabías que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede acusarte de fraude fiscal equiparable y enviarte entre tres meses y nueve años a la cárcel, por gastar más de lo que ganas y no declarar de dónde provienen los ingresos excedentes? Ello es posible a través de la figura denominada «discrepancia fiscal», una herramienta legal […]